Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 15: 106-106, jun. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1449454

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN: El nacimiento por cesárea se encuentra en aumento en todo el mundo, con diferencias significativas entre regiones. El objetivo fue determinar la situación del porcentaje de cesárea en mujeres con parto en la provincia del Neuquén en 2000-2020, buscando diferencias entre subsectores, zonas sanitarias, localidades e instituciones de salud . MÉTODOS: Se analizaron las estadísticas del Sistema Informático Perinatal referentes a vía de parto, recién nacidos y mujeres con partos entre 2000 y 2020. Se realizó un análisis estratificado del porcentaje de cesáreas, describiendo medidas de tendencia central, de dispersión y velocidad promedio de incremento anual . RESULTADOS: Las características sociodemográficas de madres gestantes se han modificado, con un descenso del embarazo adolescente y un aumento de madres de más de 35 años. Se observó un mayor porcentaje de bajo peso al nacer en el subsector privado y una importante disminución de la tasa bruta de natalidad, con mayor descenso en el interior provincial. Se encontró un aumento sostenido, así como diferencias crecientes y muy significativas entre subsectores (y dentro de estos entre las distintas instituciones) . DISCUSIÓN: Existen diferencias muy significativas en los resultados si se comparan los diferentes subsectores e instituciones respecto al nacimiento por cesárea. Estos resultados son un aporte para la construcción de políticas acordes a la realidad epidemiológica de la provincia y de cada institución de salud.


ABSTRACT INTRODUCTION: Cesarean delivery is increasing all over the world, with significant differences between regions. The aim was to determine the cesarean section rate in women giving birth between 2000 and 2020 in Neuquén province, seeking for differences between sub-sectors, health zones, cities and health institutions . METHODS: Statistics from the Perinatal Information System were analyzed regarding type of delivery, newborns and women delivering between 2000 and 2020. A stratified analysis of the cesarean section rate was conducted, describing central tendency and dispersion measures, and the average annual rate of increase . RESULTS: Maternal sociodemographic characteristics have changed, with adolescent pregnancy decrease and a higher number of mothers older than 35 years of age. The percentage of low birth weight was higher in the private sub-sector, with a significant decrease of gross birth rate, mainly inside the province. There was a steady increase as well as growing and very significant differences between sub-sectors (and within them between the different institutions) . DISCUSSION: The results show very significant differences when comparing sub-sectors and institutions regarding cesarean birth, and contribute to building policies tailored to the epidemiological situation of the province and each health institution.


Subject(s)
Humans , Infant, Low Birth Weight , Cesarean Section/statistics & numerical data , Argentina , Information Systems/instrumentation , Prevalence
2.
Lima; Instituto Nacional de Salud; abr. 2022.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1369443

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Según la OMS, la pandemia por COVID-19 ha causado más de 494 587 638 casos confirmados de COVID-19, más de 6 170 283 de defunciones a nivel global y 151 489 694 de casos confirmados en la región de las Américas hasta el día 11 de abril de 2022 (1). Después de sufrir la infección aguda por el SARS-CoV-2, la mayoría de los pacientes de COVID-19 regresan a su estado de salud inicial, pero una proporción de ellos subsisten los problemas de salud. En septiembre de 2020, la unidad de Clasificación y Terminología de la OMS creó los códigos CEI-10 y CEI-11 para las "afecciones post-COVID-19", con la necesidad de eliminar la ambigüedad entre enfermedad aguda, efectos tardíos o curso prolongado llevó a la ormulación neutral "post-covid". La enfermedad del COVID-19 causa distintas manifestaciones clínicas; sin embargo, no todos los pacientes se recuperan tras una fase aguda y se recuperan por completo, algunos siguen manifestando efectos a largo plazo en diversos sistemas orgánicos, incluidos los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos. Aún no se sabe cuántas personas están afectadas por secuelas a largo plazo después de sufrir la infección aguda por el SARS-CoV-2, pero los informes publicados indican que aproximadamente entre el 10% y el 20% de los pacientes de COVID-19 experimentan síntomas persistentes durante semanas o meses posteriores a padecer la enfermedad. El 6 de octubre de 2021, el grupo de trabajo de la OMS a través de la metodología Delphi se realizó una definición de caso clínico de afección pos-COVID-19, estás definiciones varían y se han propuesto distintas terminologías incluidas como COVID prolongada, COVID de larga duración o afección pos-COVID-19 está ultima recomendada por la OMS. La afección pos-COVID-19 afecta a personas con un historial de infección presunta o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de contraer la COVID-19, con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes incluyen fatiga, dificultad respiratoria y disfunción cognitiva, pero también otros que generalmente afectan el funcionamiento en la vida cotidiana. OBJETIVO: Sintetizar la evidencia científica publicada respecto a la prevalencia, manifestaciones clínicas y factores asociados al desarrollo de COVID-19 de larga duración. MÉTODOS: Formulación de las preguntas PICO: En pacientes adultos con antecedente de infección por SARS-CoV-2, ¿cuál es la prevalencia de COVID-19 de larga duración, y cuáles son sus síntomas? En pacientes adultos con antecedente de infección por SARS-CoV-2, cuáles son los factores asociados al desarrollo de COVID-19 de larga duración? Criterios de elegibilidad: Los criterios de inclusión fueron los siguientes: Revisiones sistemáticas (RS) o revisiones rápidas (RR) de estudios de cohorte o estudios transversales, que reporten resultados para los desenlaces previstos. Estudios publicados en idioma inglés y español. Criterios de exclusión: Revisiones sistemáticas que no hayan efectuado una evaluación del riesgo de sesgo o calidad metodológica de los estudios incluidos. Revisiones sistemáticas focalizadas en sólo un grupo de síntomas. Se excluyeron cartas al editor, revisiones narrativas, estudios preclínicos (estudios in vitro o en modelos animales) y artículos de opinión. Métodos para la búsqueda e identificación de la evidencia: Para la identificación de las revisiones sistemáticas (RS) se efectuó una búsqueda en MEDLINE a través de Pubmed el 7 de abril de 2022, empleando términos MESH y términos libres para "COVID-19 de larga duración". Este informe constituye un reporte breve, la selección y extracción de los datos fue realizada de forma individual por todos los autores. Se efectuó una evaluación pareada e independiente de la calidad metodológica de las revisiones identificadas, mediante la herramienta AMSTAR 2 (4). Aquellas RS con mejor puntaje fueron incluidas. Para la síntesis de los datos, evaluación de riesgo de sesgo, se consideró la información proporcionada por la RS con mejor puntaje de AMSTAR 2. RESULTADOS: Se identificaron 37 citaciones a través de la búsqueda sistemática. El tamizaje por título y resumen seleccionó a 22 artículos y, de éstos, 8 fueron identificados mediante la lectura de texto completo. Luego de verificar los criterios de elegibilidad y aplicar la herramienta AMSTAR 2, se seleccionaron 3 revisiones sistemáticas que son la fuente para este informe(5­7). En el Anexo 2 se reporta el resultado de la evaluación según AMSTAR 2. CONCLUSIONES: El objetivo de este informe es sintetizar la evidencia científica publicada respecto a la prevalencia, manifestaciones clínicas y factores asociados al desarrollo de COVID-19 de larga duración. La afección post COVID-19 o COVID-19 de larga duración o Long COVID-19, se define como la enfermedad que contraen personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2; normalmente en los tres meses siguientes al inicio de la COVID-19, con síntomas y efectos que duran al menos dos meses. La prevalencia reportada de COVID-19 de larga duración es del 43% (IC95%: 35% ­ 51%). Las manifestaciones clínicas más comunes incluyen debilidad (41% [IC95%: 25 ­ 59]), malestar general (33% [IC95%: 15 ­ 57]), fatiga (31% [IC95%: 24­ 39]), alteración en la concentración (26% [IC95%: 21 ­ 32]) y sensación de falta de aire (25% [IC95%: 18 ­ 34]). Los síntomas más comunes pueden ser de nueva aparición, tras un periodo de recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas como fatiga, sensación de falta de aire, pérdida de peso y alteración en la olfacción son más frecuentes en pacientes hospitalizados que en no hospitalizados. Las pruebas de diagnóstico por imágenes y las pruebas funcionales muestran que hay alteraciones como consolidación pulmonar, patrón reticulado, imágenes residuales en vidrio esmerilado. Estas alteraciones fueron mejorando en los seguimientos a los pacientes. La existencia de factores asociados a la persistencia de síntomas de COVID-19 de larga duración fueron evaluados en personas con antecedente de hospitalización durante el cuadro agudo, con un seguimiento de al menos 12 semanas. Los estudios fueron muy heterogéneos respecto a definiciones de los factores y los desenlaces, duración y método para el seguimiento y limitaciones metodológicas. En conjunto, se reportó asociación entre: Sexo femenino y cualquier síntoma de COVID-19 de larga duración, síntomas de salud mental y fatiga. La severidad del cuadro inicial estuvo asociada con un mayor riesgo de síntomas respiratorios. A mayor edad se observó un aumento en el deterioro del estado funcional medido con una escala de estado funcional post-COVID-19. Mientras que la edad mayor de 56 o 60 años, se asoció a puntajes bajos de calidad de vida y persistencia de síntomas a los 3 meses de seguimiento. Tener 2 o más comorbilidades fueron factores de riesgo para la persistencia de síntomas y la presencia de anormalidades espirométricas a los 3 meses del alta hospitalaria fue más frecuente con antecedentes de enfermedad cardiovascular y diabetes.


Subject(s)
Humans , Severity of Illness Index , SARS-CoV-2 , COVID-19/epidemiology , Prevalence , Cost-Benefit Analysis
3.
Québec; INESSS; 2016. tab, ilus.
Monography in French | BRISA/RedTESA | ID: biblio-849008

ABSTRACT

INTRODUCTION: Dans un contexte de grippe saisonnière, différents tests de diagnostic rapide (TDR) du virus influenza peuvent être utilisés. Leur sensibilité soulève toutefois des questions, de sorte que lorsque les résultats de ces analyses sont négatifs, ils sont parfois considérés comme étant non significatifs et le patient est alors pris en charge comme si le TDR était positif. Une confirmation par test d'amplification des acides nucléiques (TAAN), en utilisant en l'occurrence la transcription inverse suivie de la réaction en chaîne par polymérase (RT-PCR), est donc demandée à un laboratoire de niveau régional, ce qui implique un délai de réponse pouvant atteindre plusieurs jours. Il en résulte que plusieurs patients sont traités comme s'ils étaient atteints de grippe, alors que ce n'est pas nécessairement le cas, ce qui mène à une prise en charge sous -optimal (recours inapproprié aux antiviraux et aux antibiotiques, isolement injustifié du patient, etc.) dont les conséquences peuvent être néfastes pour le patient et le système de soins. L'usage du diagnostic par TAAN en première intention est de plus en plus considéré. Il est d'ailleurs appuyé par la Table nationale en prévention des infections nosocomiales en remplacement des TDR. Ainsi, le ministère de la Santé et des Services sociaux envisage de doter l'ensemble du réseau de la santé de la RT-PCR rapide pour assurer un meilleur diagnostic de l'influenza. Cependant, avant de confirmer définitivement cette orientation, les autorités ministérielles désirent connaître les impacts budgétaires de telles acquisitions (une démonstration d'autofinancement pourrait justifier les investissements requis). MÉTHODOLOGIE: Cette note informative est constituée d'une revue de la littérature et d'une analyse économique. Elle a pour objectif de vérifier si l'autofinancement de l'utilisation des tests d'amplification des acides nucléiques (TAAN) à l'aide de la transcription inverse suivie de la réaction en chaîne par polymérase (RT-PCR) en première intention dans le diagnostic de l'influenza est possible et, le cas échéant, d'orienter le ministère de la Santé et des Services sociaux dans sa décision concernant le déploiement de cette technologie dans l'ensemble du réseau de la santé. Dans un premier temps, la littérature scientifique (revues systématiques, méta-analyses, rapports d'évaluation de technologies en santé, études originales, etc.), les guides de pratique et la littérature grise présentant des données budgétaires concernant l'utilisation de la RT -PCR ou comparant cette technologie aux tests de diagnostic rapide (TDR) pour le diagnostic de l'influenza ont été recherchés. Puis, une analyse économique, détaillant notamment les coûts des tests de diagnostic et des transferts de patients, a été faite en consultant des experts cliniciens du réseau de la santé. Cette analyse se limite à l'expérience de deux établissements qui utilisent la RT-PCR rapide, et ce, en raison de l'échéancier serré. La note informative ne couvre pas les thèmes suivants: efficacité du TAAN dans le diagnostic du virus influenza; grippe autre que saisonnière (pandémique, aviaire, etc.); surveillance de la grippe; diagnostic de la grippe par culture virale ou par TAAN avec la technologie LuminexMC. REVUE DE LA LITTÉRATURE: Afin d'apprécier la valeur économique des différentes stratégies de diagnostic de l'influenza, divers documents de qualité adéquate ont été retenus. Il s'agit d'un rapport d'évaluation de technologies de la santé du National Institute for Health Research (NIHR) ainsi que de quatre études originales . ANALYSE ÉCONOMIQUE: L'analyse économique détaillée dans cette section est basée sur les données provenant de l'Hôtel-Dieu de Lévis (HDL) faisant partie du Centre intégré de santé et de services sociaux (CISSS) de Chaudière-Appalaches et de l'Institut universitaire de cardiologie et de pneumologie de Québec (IUCPQ) faisant parti du Centre intégré universitaire de santé et de services sociaux (CIUSSS) de la Capitale. Ces deux établissements se sont respectivement dotés, en 2015-16 et 2014-15, d'une technologie de transcription inverse suivie de la réaction en chaîne par polymérase (RT-PCR) rapide, pour effectuer le diagnostic de l'influenza. Notons que l'analyse présentée considère une sensibilité de la RT-PCR rapide similaire à celle d'une RT-PCR traditionnelle, qu'elle soit maison ou commerciale. CONCLUSION: L'évaluation de publications scientifiques et l'analyse de l'expérience de deux établissements dotés d'une RT-PCR rapide ont permis de conclure que son implantation en remplacement des TDR et de la RT-PCR traditionnelle pour le diagnostic de l'influenza pourrait s'autofinancer et permettre des économies substantielles. Toutefois, cette conclusion peut varier en fonction de plusieurs facteurs, dont: la prévalence de l'influenza; certaines caractéristiques des établissements; l'âge de la population cible; la technologie utilisée, le nombre d'analyses et son coût. Ces facteurs limitent ainsi la portée de la conclusion, faisant en sorte que cette dernière ne peut être généralisée.


Subject(s)
Humans , Health Evaluation/economics , Influenza A virus/isolation & purification , Influenza, Human/diagnosis , Influenza, Human/epidemiology , Canada , Prevalence , Technology Assessment, Biomedical/economics
4.
s.l; s.n; 2015. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833293

ABSTRACT

La hipertensión pulmonar arterial (HPA) es una enfermedad rara, con una prevalencia de aproximadamente 15 a 50 casos por millón. Es de mayor prevalencia en ciertos grupos, como por ejemplo, pacientes infectados con VIH, pacientes con esclerosis múltiple, con enfermedad sickle cell, entre otros. No existe mucha información al respecto en Latinoamérica. La incidencia de esta enfermedad es de aproximadamente 2.4 casos por millón de habitantes (según información mexicana). En Argentina han calculado en base a información internacional - 1 a 2 casos por millón de habitantes - que existen entre 600 a 2000 pacientes con la enfermedad a un promedio de 90 a 300 casos nuevos por año. En Chile se acoge a la incidencia de 1-2 pacientes nuevos por millón de habitantes por año. Actualización en el diagnóstico y terapéutica en hipertensión pulmonar arterial. La HPA afecta con mayor frecuencia a las mujeres en una relación 1,7:1 y, comúnmente, se expresa en la cuarta década de la vida. Debido a lo poco específico de sus síntomas, desafortunadamente la mayoría de los diagnósticos se dan en estadios avanzados de la enfermedad (III y IV). El diagnóstico habitualmente es efectuado entre 18 y 24 meses posteriores al inicio de los síntomas, debido al carácter inespecífico de ellos, tales como disnea, fatiga o dolor torácico, de modo que es frecuente pesquisar enfermos con severa limitación funcional y estrecho margen terapéutico. La terapia con bosentán mejora los síntomas y hemodinamia en pacientes con hipertensión pulmonar aguda. Se recomienda cubrir con restricciones.(AU)


Subject(s)
Endothelin Receptor Antagonists/administration & dosage , Hypertension, Pulmonary/drug therapy , Hypertension, Pulmonary/epidemiology , Technology Assessment, Biomedical , Prevalence , HIV , Multiple Sclerosis
5.
Buenos Aires; IECS; abr. 2014. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}].(Documento Técnico, 8).
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-833669

ABSTRACT

Objetivo: El objetivo inicial del proyecto, comenzado en el año 2005, fue seleccionar y desarrollar el marco metodológico más adecuado, así como elaborar un modelo económico común, con el fin de estimar la carga de enfermedad relacionada con el tabaquismo y la costo-efectividad de las intervenciones para controlar la epidemia del tabaco en América Latina.En este reporte se presentan los detalles del modelo económico, el proceso de calibración y validación para adecuarlo a la realidad de Chile y los resultados de carga de enfermedad atribuible al tabaquismo, medida tanto en términos de salud como económicos. Materiales e Métodos: Se describen a continuación los siguientes puntos relacionados con el desarrollo y utilización del modelo económico: 1) Etapa inicial de diagnóstico de situación, 2) Descripción del modelo, 3) Metodología utilizada para la selección de fuentes de información e incorporación de parámetros, 4) Proceso de calibración y validación, 5) Estimación de carga de enfermedad, 6) Aspectos metodológicos de los datos epidemiológicos considerados, y 7) Características de la información de costos de atención médica requerida para el modelo. Conclusión: En Chile el tabaquismo es responsable de una importante cantidad de muertes prematuras, enfermedad y costos sanitarios. El mayor peso está dado por las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. Su impacto en la mortalidad y en la calidad de vida es responsable en forma directa de la pérdida de 428.588 años de vida (por muerte prematura y discapacidad) cada año y explica el 18,5% de todas las muertes que se producen en el país. El tabaquismo genera además un costo directo anual de más de 1 billón de pesos chilenos. Es esperable que los resultados de este estudio contribuyan a tomar conciencia sobre los efectos del tabaco y sean un soporte para que los responsables de las políticas puedan llevar adelante intervenciones para reducir su consumo, lograr la implementación de mayores impuestos al tabaco e instalar las políticas de control promovidas por el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT-OMS).


Subject(s)
Humans , Social Control Policies , Smoking/economics , Smoking/mortality , Health Care Costs/statistics & numerical data , Cardiovascular Diseases/chemically induced , Cardiovascular Diseases/mortality , Chile/epidemiology , Incidence , Prevalence , Life Expectancy , Cost-Benefit Analysis , Neoplasms/chemically induced , Neoplasms/mortality
6.
s.l; Chile. Ministerio de Salud; dic. 2013. 166 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833740

ABSTRACT

El principal objetivo de la Comisión es proponer un modelo de implementación e institucionalización de la ETESA en Chile, para evaluar, regular y gestionar las tecnologías en los ámbitos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la atención en salud, garantizando la transparencia en las decisiones de inversión. La Comisión está conformada por 16 miembros que representan a distintas instituciones relacionadas directa e indirectamente com la asignación de recursos en el sector salud. En el informe se revisan los antecedentes de la ETESA en Chile. Presenta el modelo de ETESA propuesto por la Comisión, identificando procesos, metodologías e institucionalidad; y entregando detalles del trabajo realizado durante el proceso de elaboración de la propuesta. Discute los aspectos de transición que deben cumplirse para lograr la implementación del modelo propuesto. La necesidad de contar con una institucionalidad en ETESA ha quedado claramente establecida en el diagnóstico incluido en el presente informe; temas que son profundizados em documentos anexos. El sistema de salud chileno es de naturaleza mixta, fragmentada y con diferentes lógicas de funcionamiento de sus partes; está conformado por los subsistemas público, privado y de las FFAA, además de la salud laboral. Estos elementos fundacionales generan la existencia de ineficiencias en la asignación de recursos e inequidades em el acceso a los cuidados de salud y en la salud propiamente tal. En este contexto, esta propuesta espera ser un aporte significativo al mejoramiento de los procesos de toma de decisiones sobre asignación de recursos en salud en Chile.


Subject(s)
Humans , Technology Assessment, Biomedical/organization & administration , Health Programs and Plans/organization & administration , Chile , Prevalence , Cost-Benefit Analysis , Health Care Reform , Decision Making , Road Safety Program
7.
s.l; s.n; [2012].
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833529

ABSTRACT

Las autoridades del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION solicitan datos sobre prevalencia, carga de enfermedad y clasificación de la Epidermolisis Bullosa o Ampollar, y sobre programas específicos relacionados. Cuáles son las características de la Epidermolisis Ampollar. A cuántos pacientes afecta. Dentro de qué grupo de enfermedades puede clasificarse? ¿Existen programas o actividades específicas en otros países en relación a la enfermedad.Se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficas (Trip Data Base, BVS), en bases de datos de literatura médica (Pubmed, Lilacs, Cochrane Data Base), agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, agencias nacionales e internacionales reguladoras y sistemas nacionales de salud. Se utilizaron como palabras clave "epidermólisis bullosa" "epidermólisis ampollar" " epidemiologia" "incidencia" y "prevalencia (en castellano e inglés).Se utilizaron como criterios de inclusión textos en inglés y español, a los que se pueda tener acceso a texto completo, publicados entre 2005 y 2011. Se consultaron las bases de datos "legisalud" y otras para recabar las normas nacionales. Se excluyeron textos en otro idioma, los que no se pudiera acceder a texto completo y los anteriores a 2005. Se priorizó la inclusión de evaluación de tecnologías sanitarias, revisiones sistemáticas y meta análisis, informes de prevalencia y epidemiología y registros de enfermedades raras. Lo que suceda depende de la gravedad de la enfermedad. Las formas leves de la E.B. mejoran con la edad y tienen un pronóstico similar al de la población general. La cicatrización de algunos tipos de epidermólisis ampollosa puede restringir significativamente la movilidad y alterar las actividades diarias. Las formas letales de esta enfermedad tienen una tasa de mortalidad muy alta, y generalmente se asocian al tipo juntural o distrófico recesivo. Dentro de éste último, la causa de muerte más común para los pacientes que llegan a la adolescencia es el carcinoma espinocelular metastásico de la piel. Las personas con epidermólisis ampollosa distrófica recesiva a menudo desarrollan este cáncer de piel entre los 15 a 35 años. Además, el cáncer cutáneo puede ocurrir en cualquier parte de la piel, no es más probable que se presente en áreas expuestas al sol. Otra preocupación en todos los tipos de E.B. son las infecciones a punto de partida de las heridas en la piel, ya que estos pacientes funcionan como quemados en forma crónica y superficial, lo que es muy doloroso e invalidante, porque deben ser sometidos diariamente a largas curaciones. El tratamiento consiste en realizar curaciones con vendas, mallas de vaselina y cremas antibióticas para contrarrestar las infecciones. También se los protege con vendas especiales y se advierte de no usar telas adhesivas porque se quedan con la piel al retirarlas, los recién nacidos deben usar la ropa al revés y ésta debe ser 100% algodón, hay que punzar las ampollas y evitar las infecciones. Para las alteraciones de manos, pies y esófago se realizan cirugías reconstructivas. Se administra hierro y suplemento de vitamina D, ya que estos pacientes no pueden estar expuestos al sol. Se puede recurrir a los injertos de piel. La terapia génica es actualmente la única forma de evitar la enfermedad.8 Es posible realizar un diagnóstico prenatal precoz y la fertilización in vitro. En Argentina existe la Fundación DEBRA Argentina, asociación de pacientes y familiares con E.B. o niños mariposa y los centros de referencia son los servicios de dermatología de los hospitales Gutierrez y Garrahan. La Fundación GEISER es la ONG que nuclea a los pacientes con enfermedades raras y sus familiares en Latinoamérica. En Argentina la E.B. no se encuentra cubierta por el Plan Médico Obligatorio de Emergencia, aunque sí puede obtenerse cobertura mediante la declaración de discapacidad.


Subject(s)
Humans , Skin/pathology , Epidermolysis Bullosa/classification , Rare Diseases , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Skin Neoplasms , Administration, Cutaneous , Incidence , Prevalence , Health Information Systems
8.
Québec; AETMIS; 18 mai 2010.
Non-conventional in French | BRISA/RedTESA | ID: biblio-849004

ABSTRACT

INTRODUCTION: La présente note informative répond à une demande de la Direction générale de santé publique du ministère de la Santé et des Services sociaux (MSSS) du Québec et s'inscrit dans la démarche ministérielle d'élaboration du Plan d'action sur la prévention et le contrôle des infections nosocomiales au Québec 2006 -2009 [MSSS, 2006]. La note fournit une analyse de la littérature économique disponible sur les coûts et les bénéfices des diverses stratégies de prévention et de contrôle des infections nosocomiales à Staphylococcus aureus résistant à la méthicilline (SARM) retenues par les hôpitaux. Plus précisément, elle vise à proposer des éléments de réponse au questionnement sur la rentabilité de ces stratégies dans les hôpitaux québécois. BILAN DE LA LITTÉRATURE: Au total, 147 articles portant sur le rapport coûts/bénéfices de la prévention et du contrôle des infections nosocomiales à SARM ont été répertoriés. Parmi ces articles, 46 ont été jugés pertinents et retenus aux fins de l'analyse. CONCLUSION: La littérature analysée dans la présente note informative se caractérise par des variations importantes sur le plan des composantes de coûts et des mesures d'efficacité ou de bénéfices, de la durée des suivis et des plans d'étude utilisés. La réponse aux questions posées au début de ce document s'en trouve ainsi fortement influencée. En dépit de cette grande hétérogénéité, certains constats généraux peuvent être établis. De façon générale, toute mesure ou ensemble de mesures sera rentable si on les compare à une situation de « ne rien faire ¼. De façon plus spécifique, le dépistage au moment de l'admission constitue une mesure efficiente pour détecter les patients colonisés, qui sont ensuite soumis à des mesures limitant la transmission nosocomiale du SARM. Les programmes de contrôle du SARM qui incluent la surveillance active par cultures et l'isolement des patients porteurs sont aussi des mesures efficientes. Dans le cas d'unités spécialisées telles que les soins intensifs, la surveillance active par cultures au moment de l'admission ainsi que l'isolement sont des stratégies efficientes, dès que la prévalence de SARM à l'admission aux soins intensifs excède 1%. Outre ces constats généraux, voici les quelques éléments de réponse aux questions d'évaluation qui se dégagent de notre analyse de la littérature. En ce qui a trait au coût moyen excédentaire global du traitement d'une infection nosocomiale à SARM, ce dernier varie de 9 275 $ à 27 000 $, comparativement à celui du traitement des patients ayant des infections à S. aureus sensible à la méthicilline (SASM) et au contrôle des personnes non infectées (données de 2006 qui regroupent l'ensemble des estimations trouvées dans la littérature). La littérature disponible ne permet cependant pas l'estimation d'un coût moyen selon le site d'infection. Le coût excédentaire observé provient principalement de la durée accrue du séjour hospitalier, de l'application de précautions additionnelles ainsi que de l'investigation et du traitement des infections à SARM pendant l'épisode d'hospitalisation. Les coûts moyens de l'application d'un programme de prévention et de contrôle des infections nosocomiales à SARM dans les hôpitaux du Québec n'ont pu être estimés, étant donné la grande variété des mesures et de leurs combinaisons employées ainsi que des composantes de coûts qui caractérise les études examinées. Mentionnons que la rentabilité estimée de ces programmes dépend en grande partie des stratégies privilégiées et de leur coût respectif, de l'horizon d'analyse, du taux de prévalence des infections à SARM dans l'hôpital ou dans l'unité de soins, du nombre de cas évitables par ces mesures et du nombre de chambres d'isolement à un seul lit disponibles.


Subject(s)
Humans , Cost-Effectiveness Analysis , Cross Infection/epidemiology , Cross Infection/prevention & control , Infection Control/methods , Health Evaluation/economics , Prevalence , Technology Assessment, Biomedical/economics
9.
s.l; s.n; [2010]. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833522

ABSTRACT

Esta ETS fue solicitada por las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación a la Dirección de Calidad de \r\nlos Servicios de Salud, y tiene como objetivo evaluar la efectividad de diferentes estrategias preventivas de la \r\ninfección perinatal por virus de hepatitis B y C y el impacto de los programas de prevención de la hepatitis \r\nneonatal en diferentes países. Se estima que 400 millones de personas son portadores crónicos de alguna de estas infecciones y entre el 25% y el 40% morirán por carcinoma hepatocelular o complicaciones \r\nrelacionadas a cirrosis hepática. En Argentina 2,1 % de la población tiene anticuerpos positivos para hepatitis B crónica, colocando a nuestro país como un sitio de prevalencia intermedia o alta. 1,8 cada 100.000 \r\nhabitates están infectados por virus de hepatitis C. Si la madre es positiva a HBsAg y HBeAg, del 70% al \r\n90% de los niños se convierten en crónicamente infectados. La tasa de transmisión perinatal de la hepatitis C ronda el 5% pero aumenta al 15% en madres HIV positivas. Se realizó una búsqueda en TRIP DATA BASE, COCHRANE DATA BASE, LILACS; PUBMED; BVS; en buscadores genéricos de Internet como google, \r\nAgencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Agencias de Servicios Preventivos, sistemas nacionales \r\nde salud, además de sitios web de aseguradoras y prestadores de servicios de salud de Estados Unidos y \r\nCanadá. Se incluyeron revisiones sistemáticas, metanálisis, ensayos clínicos controlados aleatorizados, \r\nestudios de cohortes con grupos control y estudios de prevalencia, evaluaciones económicas, guías de \r\npráctica clínica basadas en la evidencia o evaluaciones de tecnología sanitaria, publicados desde el año 2004 hasta la fecha, a los que pudiera accederse a texto completo, en idioma español, inglés o francés. Se \r\nutilizaron palabras clave tales como "hepatitis perinatal prevention program" entre otras. Se encontró \r\nevidencia sobre la efectividad del rastreo universal de hepatitis B durante el embarazo, con la consecuente \r\nrealización de inmunoprofilaxis con inmunoglobulina específica asociada a vacuna en niños de madres \r\nportadoras de infección VHB, así como sobre la inmunización neonatal universal con vacuna de la hepatitis B, para disminuír la transmisión perinatal del virus, por lo que estas estrategias deberían ser consideradas para \r\nincluír en un Programa de Prevención de la infección perinatal por VHB. Los programas de vacunación \r\nuniversales han demostrado un impacto importante a largo plazo en varios países que los han implementado. La cesárea electiva podría ser efectiva para disminuír la transmisión perinatal del virus de la hepatitis B, \r\naunque la evidencia que existe actualmente sobre el tema no es de buena calidad, por lo que persisten las \r\ndudas en relación a esta indicación. Drogas antirretrovirales como lamivudina y telbivudina han demostrado \r\nsu efectividad para disminuír la transmisión perinatal de la infección por virus de hepatitis B si se \r\nadministran a las madres infectadas durante el tercer trimestre del embarazo, aunque se requieren más \r\nestudios que repliquen esos hallazgos y evalúen su seguridad a largo plazo antes de poder indicarlas de \r\nforma masiva. Al momento de la realización de esta ETS no se encontró evidencia que sustente la \r\nvacunación universal de las embarazadas contra la hepatitis B para disminuír la infección perinatal, ni \r\ntampoco el rastreo universal de infección por virus de la hepatitis C en el embarazo. Tampoco se encontró \r\nevidencia que avale la indicación de cesárea electiva en embarazadas portadoras de VHC ni la \r\ncontraindicación de la lactancia en madres infectadas con virus C. Los sistemas de salud y prestadores \r\nconsultados, cubren la vacunación universal de los neonatos contra la hepatitis B, así como el rastreo de \r\nhepatitis B en embarazadas, no así la indicación de cesárea en infectadas por virus de hepatitis B. No se \r\nencontró información sobre la cobertura de drogas antivirales en embarazadas infectadas por VHB como \r\nindicación específica de prevención de la transmisión perinatal. (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Mass Screening/methods , Hepatitis C/transmission , Perinatal Care , Infectious Disease Transmission, Vertical/prevention & control , Hepatitis B/transmission , Prevalence , Risk Factors , Cost-Benefit Analysis , Hepatitis B Vaccines , Health Information Systems
10.
Montevideo; Fondo Nacional de Recursos; 2009. [].(Publicación Técnica, 9).
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833942

ABSTRACT

En este número de la serie Publicaciones Técnicas del Fondo Nacional de Recursos se recogen tres trabajos sobre temas diversos. Si bien en algunos casos los datos corresponden a pacientes atendidos hace ya algunos años, se ha considerado que existen varios motivos que justifican esta edición.En primer lugar, la importancia de los temas en sí mismos. Se trata en todos los casos de patologías y procedimientos de alto impacto en la salud de las personas y de alta significación para el sistema de salud, por lo cual se mantienen en la cobertura del Fondo. Documentar los hallazgos de estudios sobre estos temas, aunque sean de años anteriores, tiene importancia relevante para decisiones que se adoptan hoy. Las variables que específicamente se relevaron son también un factor a tener en cuenta, ya que se abordan específicamente resultados (mortalidad, calidad de vida, infecciones...) que requieren también hoy la máxima atención. Por último, ha parecido de interés dar a conocer la metodología de investigación que se utilizó en dos de los trabajos: se trata de estudios prospectivos en los que los pacientes fueron captados en el momento de la cirugía, a partir de la cual el seguimiento se realizó acompañando su evolución en el post operatorio inmediato y alejado. No es frecuente encontrar este tipo de estudio, lo que ha constituido un incentivo adicional para su inclusión en este número. El Fondo Nacional de Recursos considera relevante la información que se está publicando. Permite el análisis de tendencias y aporta a un mejor conocimiento de la realidad de estas especialidades en nuestro país.


Subject(s)
Humans , Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip/adverse effects , Arthroplasty, Replacement, Hip/statistics & numerical data , Arthroplasty, Replacement, Knee/adverse effects , Arthroplasty, Replacement, Knee/statistics & numerical data , Uruguay , Incidence , Prevalence , Data Interpretation, Statistical , Follow-Up Studies , Healthcare Financing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL